Páginas vistas

28746

viernes, 30 de noviembre de 2012

NUEVOS TESTIMONIOS (VIDEO) - COACHING TRANSPERSONAL


VÍDEO CON NUEVOS TESTIMONIOS DEL CURSO INTENSIVO DE COACHING PERSONAL - TRANSPERSONAL. LAS FOTOS SON DE LAS 38 PRIMERAS PROMOCIONES DE ESTE CURSO  *    (Coaching Madrid)  *   www.coachingmadrid.com 


"Me parece increíble el nivel de diálogo que hemos alcanzado en tres días, entre personas que no nos conocíamos antes"; "Hay mucho prejuicio derribado con este curso, porque no nos comunicamos con esta intimidad ni en casa, con la familia, ni con los amigos...;

"Sé que habrá un antes y un después de este curso"; "Estoy muy sorprendida con este método"; "voy a aplicarlo con mi familia, amigos, en el trabajo...";

"Me llevo las ganas y el entusiasmo para llevar el coaching al terreno profesional";

"Me ha gustado la humanidad de esta Escuela".





TAMBIÉN PUEDES VER ESTE VÍDEO EN YOUTUBE

COACHING MADRID
ESCUELA DE COACHING TRANSPERSONAL
Formadora: María Calandria - Precursora del Coaching Transpersonal  (2004-2012)
www.coachingmadrid.com

domingo, 18 de noviembre de 2012

(VIDEO) TRANSMITIR ENTUSIASMO


Transmitir Entusiasmo: uno de los Principios del Coaching Transpersonal. 

¿Qué significa?




En este vídeo escucharas unos minutos del Curso Intensivo de Coaching Personal / Transpersonal de Coaching Madrid. 

En los fotogramas del vídeo aparecen algunas diapositivas del método. Material registrado y protegido® 

Licencia de las fotos: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es






sábado, 17 de noviembre de 2012

DEBATE TRANSPERSONAL DURANTE UN CURSO - 4'5 MIN.


Debate transpersonal  de 4'5 minutos durante una de las 38 promociones del Curso Intensivo de Coaching Madrid / www.coachingmadrid.com 


COACHING PARA VALIENTES


EL SENTIDO QUE TODOS BUSCAMOS... 


Los fotogramas son de algunas de las diapositivas del Curso Intensivo de Coaching Madrid. Todos los derechos reservados®







lunes, 5 de noviembre de 2012

INTELIGENCIA ESPIRITUAL

  Artículo en La Gaceta - 19-X-2012

INTELIGENCIA ESPIRITUAL  Por María Calandria – Coaching Madrid

Las personas con una inteligencia espiritual desarrollada han descubierto lo bien que se siente el ser humano cuando actúa desde la mejor versión de sí mismo. En la empresa, la IES reduce los problemas de competitividad y promueve la intuición, la creatividad y la efectividad en el trabajo.  

En la década de los noventa conceptos como inteligencia emocional o trabajo en equipo pusieron de manifiesto que la inteligencia racional, los títulos y conocimientos, no bastaban para lograr el éxito.  Se demostró que era necesario ser consciente, empático, tolerante, manejar las emociones, confiar, positivar, sustentarse en valores y hallarle un sentido global de la vida.  

Apareció un nuevo concepto: la Inteligencia Espiritual: IES.  Los investigadores Danah Zohar, académica en Oxford, y Ian Marshall, psiquiatra docente de la Universidad de Londres, descubrieron que realizar alguna práctica espiritual, conectar con lo esencial, ayudar a otros o profundizar en temas trascendentales, provocaba grandes fluctuaciones en las ondas electromagnéticas del cerebro, activando un todo funcional, un enfoque común, compartido  por cada grupo de neuronas o áreas cerebrales “especializadas”.  La inteligencia espiritual activa la capacidad potencial de todo el cerebro.

Esta  investigación también resalta que la “realidad objetiva”  no es, ni mucho menos, tan importante para alguien como su “realidad trascendental", fundamentada en principios que ayudan a comprender situaciones, resolver conflictos y afrontar los retos. 

Ejercicio práctico basado en la IES:

  • ¿Sé quién soy y conozco el sentido de mi vida?
  • ¿Soy flexible, abierto y me adapto a los cambios?
  • ¿Me siento capaz de afrontar el dolor y trascenderlo?
  • ¿Me recupero bien tras las adversidades? (resilencia)
  • ¿Soy capaz de ver los problemas como oportunidades?
  • ¿Me inspiro en mis principios y valores?
  • ¿Me inclino hacia el bien?
  • ¿Siento que soy parte de un todo?
  • ¿Me abro para responder a preguntas fundamentales?

Si quieres potenciar la inteligencia espiritual descubre el Coaching Transpersonal. www.coachingmadrid.com

miércoles, 24 de octubre de 2012

CÓMO OBTENER RESULTADOS EXCEPCIONALES



Todas estas personas célebres se encontraron con grandes retos y dificultades y, sin embargo, obtuvieron resultados excepcionales... ¿Cómo crees que lo hicieron? ¿Qué podrías hacer tú para obtener resultados excepcionales en aquello que más te importa?



Ejercicio Práctico: (Desarrolla y escribe tus respuestas a los dos siguientes bloques de preguntas)



¿En qué creo que pensaban mientras trabajaban? ¿Qué sentían durante el recorrido?

¿De qué dependió que lo lograsen? ¿Qué pudieron haber hecho para conseguirlo? 
¿Cómo afrontaron los obstáculos?

¿Cuáles serían sus razones? ¿Y sus objetivos? ¿Qué les impulsó?

¿A qué tipo de mensajes prestaron atención? ¿En qué se enfocaron?

¿Cómo afrontaron sus fracasos? ¿Qué les motivó para seguir intentándolo? 

¿Qué cualidades desarrollaron para triunfar? ¿En qué/quién pudieron apoyarse? 


*** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * ***

Si aplicas lo que has descubierto en tus respuestas de arriba a un proyecto tuyo importante, personal o profesional, desarrollando las respuestas a las preguntas que vienen a continuación, estás en el camino de obtener resultados excepcionales. Sólo tienes que encontrar las acciones que se adapten a tu propósito, alineadas a las respuestas. 


¿En qué podría pensar yo mientras avanzo? ¿Qué quiero sentir durante el camino? 
¿Qué puedo hacer para sentirme así, qué me ayudaría?

¿Cuáles son los recursos necesarios? ¿Cuáles son externos? ¿Cuáles internos? ¿Dónde están? 
¿Cómo puedo obtenerlos o ampliarlos?

¿Cuáles son mis razones y motivos? ¿Cuál es mi objetivo? 
¿Para qué quiero alcanzarlo? ¿Qué me impulsa?

¿En qué voy a enfocarme? ¿A qué prestaré y no prestaré atención? 
¿Qué decido escuchar y atender?

¿Qué haré para afrontar los retos como oportunidades? ¿Qué haré para motivarme? 
¿Cómo haré para aprender de mis errores y seguir adelante? 

¿Cuáles de mis dones/cualidades/habilidades apoyan mi proyecto o propósito? ¿Cuáles me faltan? ¿Cómo puedo obtenerlos? ¿En quién y/o en qué voy a apoyarme?

¿Cuál va a ser mi primer paso? ¿Cuándo voy a ponerme en marcha? 
(define una acción y establece una fecha)




jueves, 18 de octubre de 2012

Nueva publicación en La Gaceta - Domingo 30 de Septiembre, 2012

El pasado domingo 30 de septiembre el diario La Gaceta nos publicó el testimonio de un cliente y alumno de Coaching Madrid. (Imagen de abajo)

(Mañana viernes 19, también en La Gaceta, saldrá publicado un artículo sobre INTELIGENCIA  ESPIRITUAL.  Este periódico es de tirada nacional y el artículo se publicará en papel. Te animo a que lo veas. (Perla o piedra...)


Publicación anterior en La Gaceta

lunes, 15 de octubre de 2012

EL DESCUBRIMIENTO DEL PUNTO CIEGO


Cuando actúas, estás tan inmerso en el bosque  -la acción- que puede que no veas los árboles. En este caso, los árboles son todos los datos disponibles, la información que hay detrás de lo que captas a primera vista, sólo desde la primera fila.

Actuar y observar simultáneamente lo que ocurre requiere entrar en un estado de  conciencia y atención muy poco habitual. Lo habitual es que después de actuar reflexionemos sobre nuestras acciones,  a no ser que se trate de un acto premeditado, lo que no viene al caso.  La reflexión implica una observación de lo ocurrido: te conviertes en un observador que contempla la acción y las circunstancias que la rodearon. Te alejas del bosque para ser capaz de ver los árboles que lo componen, para comprender la totalidad.

Siempre nos faltará información para comprender el todo, pero es muy útil recabar la información que nos aportan las acciones pasadas y presentes.  Se trata de tener en cuenta tanto el supuesto de “prueba y error” como el de “prueba y acierto”.  Aprender de lo que hacemos bien para  descubrir y reafirmar nuestros valores y afianzar nuestra actitud. Aprender de los errores para que se revele lo acertado, los principios y los valores  que lo sustentan  y  el modo de  alinearnos con ellos  en adelante.  Como sabemos, si seguimos haciendo lo mismo, es muy probable que obtengamos los mismos resultados.


Aprender de lo que nos sucede es el mejor medio de aprender algo.  Tu propia experiencia  contiene mucha información, fundamentalmente sobre aquello que más te importa, sobre lo que guarda íntima relación contigo.  Tuyo es el territorio, nadie más que tú puede conocer el mapa que te lleva a dónde quieres llegar, en cualquier sentido y en todos los terrenos (nunca mejor dicho). 


Para empezar, nadie puede llegar a saber mejor que tú dónde estás, y esta es la primera condición para  comenzar a crear un mapa de recorrido.  Saber dónde estamos puede parecer obvio, pero no lo es.  La  sociedad actual –la de consumo-  no incita a la reflexión. De hecho, promueve todo lo contrario, porque la reflexión no encaja con  el “borreguismo” social que requiere una sociedad consumista.  Pocos te recuerdan que, en lo que refiere a tu vida y tus decisiones sobre ella, tienes pleno derecho a hacer de tu capa un sayo. (Por si te interesa la expresión: http://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/que-significa-hacer-de-tu-capa-un-sayo_1435.html )  

Existe un modo de obtener información sobre dónde estamos,  hacia dónde nos dirigimos y cuál es el objetivo final; se trata de la conversación de coaching, la aplicación actualizada del más puro método socrático.  El coaching sirve para ayudarte a descubrir la información que necesitas y acompañarte mientras actúas y avanzas. Un coach te ayuda a trazar tu propio mapa. Ese mapa exclusivo, único, que trata sobre tu vida y lo que quieres hacer de ella,  el mapa  cotidiano y el que va marcando tu recorrido con el paso del tiempo.


Lamentablemente, muchos son los que avanzan con el mapa de otro, con un mapa heredado de sus padres o legado por la sociedad y su cultura.  Un coach te ayuda a descubrir tu propio terreno, con sus peculiaridades y oportunidades, con sus condicionamientos y facilidades. Un coach te ayuda a alejarte del bosque para observarlo, para objetivarlo y obtener la información que necesitas para avanzar por él. 


¿Puede cualquier  otra persona  haber estado exactamente dónde tú estás? Nunca,  teniendo en cuenta todos los factores que te llevan a estar dónde estás: tus valores, tus prioridades, tus recursos, tus errores, tus aciertos, tu experiencia… 


¿Puede alguien saber exactamente a dónde quieres llegar y por dónde quieres ir?... Nadie cuenta con la información sobre quién eres realmente, sobre tus prioridades –en muchos casos, cambiantes-, ni sobre las emociones que te produce ir por un camino o por otro.  Sólo tú puedes descubrirlo y proponerte hacer algo verdaderamente útil con ese descubrimiento.  


Un coach transpersonal se convierte en tu espejo, no te juzga ni decide nada por ti. Desaparece con sus propias creencias y opiniones para  permitir que tú, a través de la conversación, te muestres como eres, descubras los principios que te mueven, te respondas a preguntas fundamentales, saques tus propias conclusiones y te comprometas con acciones determinadas, siempre elegidas por ti. 


El coach y tú sois dos observadores de tu vida, y junto a él descubres lo que te resulta más importante ver y considerar. El coaching te descubre lo que está en tu “punto ciego”, lo que no ves desde dentro del problema o el reto, lo que te impide ver las oportunidades que hay disponibles en tu caso particular y en tu preciso momento. Después de la conversación de coaching viene la acción, la puesta marcha de los pasos que quieres dar y el acompañamiento de tu coach durante el camino. A ese acompañamiento lo llamamos proceso de coaching.


Tu coach es tu socio fiel y el de tus intereses, te revela tus prioridades, tus posibilidades de cambio y, lo más importante, tu libertad de acción. El propósito fundamental de un coach transpersonal es este: que te descubras a ti mismo haciendo lo que realmente quieres hacer para que llegues a vivir como de verdad quieres vivir. 


http://www.coachingmadrid.com

miércoles, 26 de septiembre de 2012

MATERIALIZA TUS DESEOS (ejercicio práctico)





SI HAY ALGO QUE REALMENTE DESEAS, QUE DE VERDAD TE INTERESA, TE ANIMO A QUE LO CONVIERTAS EN UN PROYECTO REAL... sin esperar un día más. Eso que deseas y que vas a convertir en un proyecto, puede ser de toda índole y pertenecer a cualquier terreno: personal, profesional, social, físico, intelectual, económico, espiritual...


DALE PRIORIDAD Y ESPACIO A TU DESEO U OBJETIVO. (Pregúntate:  ¿Hasta qué punto me importa? ¿Qué estoy dispuesto a hacer para conseguirlo?) Si no es un proyecto importante para ti encuentra uno que sí lo sea, para que este ejercicio sea efectivo.



CONVIÉRTELO EN PROYECTO

(¿Qué lugar reservo para las cosas más importantes de mi vida?)  Dedica un lugar especial para documentar y guardar los pasos, ideas, recursos, etc.,  de tu proyecto. ¡Ilusiona con tu proyecto al niño que fuiste –que siempre tienes dentro-! Usa tu imaginación y personaliza al máximo lo que vayas a utilizar. Si puedes permitírtelo, busca en una papelería una carpeta, caja, cajón, álbum... que te guste y hazte ese regalo de inauguración para tu proyecto. En la medida que puedas, selecciona bien los folios o el cuaderno que vayas a utilizar, el bolígrafo, marcadores o cualquier material que necesites para tomar tus notas, “documentar” y revisar tus avances hacia eso que vas a conseguir. Si persigues algo bonito... haz el camino bonito. Si tienes una ilusión... proyéctala con ilusión.  :)


EXPRESA LO QUE DESEAS

Escribe en positivo lo que deseas (lo que quieres; no lo que no quieres). Detállalo al máximo. 


HAZTE PREGUNTAS Y ESCRIBE LAS RESPUESTAS

¿Es posible conseguir lo que quiero? ¿Alguien en el mundo ha logrado antes algo parecido? ¿Para qué quiero conseguirlo? ¿Hasta cuándo me gustaría disfrutarlo? ¿Qué aportará al resto de mi vida? ¿Quién/quienes se beneficiarán? ¿Qué puedo ganar o perder al lograrlo? ¿Qué pasará si no lo consigo?

¿Qué veré, escucharé, oleré, sentiré... cuando alcance eso que tanto deseo? ¿Cómo sabré que lo he conseguido, qué pasara? ¿Cómo se darán cuenta otras personas? ¿De qué manera me influirá? ¿Cómo afectará a mi entorno? 

¿Qué he hecho para no conseguirlo hasta ahora? (no lo que no has hecho) ¿Qué creo que han hecho otros para conseguir algo similar? ¿Qué recursos tengo? ¿Qué recursos me faltan? ¿Cómo puedo conseguirlos? ¿Cuál es el camino? ¿Cuándo voy a dar el primer paso? 

¿Cómo sabré que estoy avanzado hacia ello? ¿Qué beneficios obtendré mientras avanzo? ¿Qué aprenderé? ¿Qué descubriré? ¿Para qué va a servirme? ¿Para qué no va a servirme? ¿Cómo cambiará mi vida? ¿Qué obstáculos podría encontrar? ¿Qué haré para superarlos? ¿En quién o en qué me puedo apoyar?

(Para estar conectado con tu aliado interno al diseñar los planes más importantes de tu vida, y para vencer a tu contrincante interno, te sugiero que te apoyes en un buen coach).


jueves, 20 de septiembre de 2012

TESTIMONIO DE UN COACHEE - El coaching que da siempre en diana




Desde el primer curso de formación en coaching que impartí en 2004 he reunido los testimonios que todos los alumnos de Coaching Madrid se han prestado a ofrecerme para hacer públicos.  TESTIMONIOS DE TODOS LOS ALUMNOS  En cuanto a los clientes directos de coaching, es decir, las personas que han recibido un proceso de coaching personal / transpersonal, es más complicado solicitarlo. La confidencialidad de los procesos muchas veces no lo permite, y publicar los testimonios firmados con simples iniciales no parecería formal. 




¿Qué nos cuenta una persona 

después de un proceso personal de coaching?... 



Aprovecho para darle las gracias a Carlos Morillo por permitirme publicar su testimonio como cliente de coaching. Además de ser muy reciente (agosto) resulta muy gráfico como modelo de testimonio de un proceso completo de Coaching Personal / Transpersonal.  

Carlos Morillo Prats es Licenciado en Psicología Clínica, Master en Psicología deportiva, ha sido Deportista de Élite, Entrenador de tiro con arco y Director del Centro de Tecnificación de tiro con arco en Baleares



A mi queridísima coach, María Calandria:

Desde que comencé mi proceso de coaching, hace ahora cuatro meses aproximadamente, se han producido muchísimos cambios en mi vida, tanto de mis circunstancias externas como internas y no tengo más que palabras de agradecimiento para ti por todo el trabajo hecho conmigo, por tu presencia, tu paciencia, tu buen coaching, etc… hay un antes y un después en mi vida después de este proceso, gracias.

En resumidas cuentas este proceso me ha servido para volver a conectar con mí verdadero ser y dejar tanto de hacer por hacer.  Me ha ayudado a tomar decisiones muy importantes para mí respecto a mi trabajo, a mi relación de pareja, hacia la  forma de relacionarme con otras personas, etc. También me ha ayudado a ser más proactivo, a sentir que yo soy el dueño de mi vida y mi felicidad, y esto  a través de cosas como disfrutar más de las pequeñas cosas, vivir más en el ahora, estar más presente en cada momento, etc…

El caso es que se ha producido un gran cambio en mi, tanto por dentro como por fuera.  De alguna manera es como si comenzara una nueva vida, pero con la diferencia que me llevo la experiencia y las cosas buenas de la anterior, que hay mucho, y sobre todo con la diferencia de que ahora soy plenamente consciente de que yo soy el creador de mi vida, mis circunstancias y mi felicidad, de que no estoy a merced de mi entorno y la sociedad.

Soy consciente de que es mucho cambio y aunque a ratos me entra un poco de vértigo, estoy convencido de que estoy en el camino correcto, el que yo he elegido, y aunque no sepa muy bien donde me va a llevar, no importa mucho, pues de lo que estoy convencido es que voy a disfrutar de él.

Muchísimas gracias y un fuertísimo abrazo.
Tu coachee:
Carlos Morillo Prats.


*** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * 

martes, 4 de septiembre de 2012

TRES PROPÓSITOS PARA SEPTIEMBRE



Te propongo aprovechar este momento de comienzo que se presenta para todos después del verano.

¿Qué te parece si planeamos juntos algo bueno para los próximos 90 días? El mes de diciembre podemos destinarlo a la "recogida de frutos" de nuestro plan.

Elige tres cosas que realmente te gustaría hacer durante los próximos tres meses y apúntalas en tu agenda con fecha de hoy. Comparto algunos ejemplos para tu inspiración, además de que alguno podría servirte tal cual:

* Cambiar un hábito por otro.
* Tocar un instrumento.
* Ir al gimnasio.
* Practicar un deporte.
* Conocer gente.
* Atender más a mi familia/amigos.
*  Leer sobre algún tema.
* Seguir una afición.
* Aprender algo nuevo.
* Escribir mi libro.

CONVÉNCETE  DE  QUE  REALMENTE  QUIERES  LO  QUE  QUIERES

Reflexiona sobre tus proyectos y anota lo que se te ocurra, respondiendo a preguntas como:  ¿Para que voy a... ...? ¿Qué beneficios obtendré de ello? ¿Estoy dispuesto/a a dedicarle algún tiempo a esto que deseo hacer? ¿Cuánto? (Establece el tiempo que quieres dedicarle cada mes, cada semana o cada día, como tú prefieras)

MARCA  TUS  PASOS  Y  TUS  METAS  EN  EL  TIEMPO

¡Demuestra ante ti mismo/a que vas a hacer algo por conseguir eso que quieres de verdad!

Proponte una serie de metas semanales/mensuales para cada proyecto y apúntalas en tu agenda al final de cada semana/mes de aquí a diciembre. Fija en tu agenda el tiempo y momentos que quieres dedicar a los pasos que te hayas fijado y ponle un título a cada unos de esos pasos. (Por ejemplo: "solicito información", "me inscribo/matriculo en.... ", "mi primera puesta en práctica", "adquiero materiales", "llamo/veo  a...", "resumo meta parcial", "consulto/cambio impresiones con...", "Acudo a mi clase de...").

Establece para esos momentos la misma prioridad que le das a las otras cosas importantes. ¡Proponte ser eficiente y responsable con tus anhelos!

BUSCA  EL  APOYO  QUE  NECESITES

Tu contrincante interno, probablemente, ha estado impidiendo que hagas cosas que quieres hacer y que cumplas con tus propósitos. Te sugiero que te apoyes en algo o en alguien para evitar flaquear, para no olvidarte de eso que tanto deseas. (¿O es que no lo deseas tanto...?) Encuentra el modo de acordarte de tus propósitos recurriendo a algo o alguien que te lo recuerde. (Puedes seguir estas sugerencias con un/a amigo/a y apoyaros mutuamente)

*** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** *

En diciembre date el lujo de celebrar tus éxitos. ¡Premia tu constancia y dedicación! Celébralo con amigos o hazte un regalo simbólico.

¡TE DESEO MUCHA SUERTE!

www.coachingmadrid.com











viernes, 31 de agosto de 2012

CUANDO LLEGA EL TÍO PACO CON LAS REBAJAS



Eckhart Tolle comenta en su libro El Poder del Ahora: “Si crees que estás iluminado, ve a pasar la Nochebuena a casa de tus padres”.  Aunque no sea en Navidad o en casa de nuestros padres, la experiencia interior de dolor, carencia, miedo... puede aparecer como un reto personal al doblar cualquier esquina, y  esto le ocurre –como diría mi madre- “hasta al Nuncio de su Santidad”.

Todos somos víctimas de víctimas y todos estamos aprendiendo. Para un coach, educador, formador o terapeuta es importante tenerlo presente. La tremenda cura de humildad que nos va dando la vida con el paso de los años tiene cara de oportunidad para nosotros. En realidad, son oportunidades para cualquiera que pretenda comprender a los demás y esté abierto a hacerlo desde el único lugar posible: la mutua humanidad.

Es indudable que la experiencia es un grado y es justo valorarla en cualquier ámbito o profesión. Eso no quiere decir que en el coaching haya que sobrevalorar los años del profesional y su experiencia. Como formadora de cientos de personas desde 2004 opino que quien es un buen coach lo es desde el principio. Quien no es coach de vocación es improbable que llegue a ser nunca un buen coach, a no ser que en algún momento se le revele la vocación.

¿Y qué significa ser un coach de vocación? Querer ayudar al ser humano por encima de todo, también del propio ego, y disfrutar haciéndolo. Confiar en la grandeza potencial de las personas y facilitarles ese descubrimiento. Querer que sea el otro quien halle sus propias respuestas y soluciones. Inspirarle con entusiasmo para que asuma todos sus avances y logros como completamente suyos.

El reto del coaching es apartar cualquier juicio, prejuicio o idea preconcebida, y ayudar a otro a convertirse en quien realmente quiere ser, no en quien otro quiere que sea. Como espejos que somos, los coaches también nos mostramos como seres humanos, con todo lo que significa.  

Yo digo que si fuese coach las 24 horas del día dejaría de ser coach para ser Sta. María de Majadahonda. La verdad es que la vida va pasando con su carga de pruebas,  con sus lecciones y curas de humildad y que casi nadie se salva. En el caso del coaching también son oportunidades para recordar que el único éxito del coach es que el coachee experimente el éxito. No se trata de pretender ser lo que no somos ni hay más medallitas que colgarse.

Quien manifieste que ya lo ha aprendido todo, que ha trascendido las dificultades del camino y que únicamente está en este mundo para guiar a otros, miente o se engaña a sí mismo. Es probable que no se conozca bien y que ignore las emociones que emergen cuando llega su propio tío Paco con las rebajas.



Eckhart tolle: “REFLEXIONES” 

jueves, 12 de julio de 2012

LOS TESOROS MÁS PROFUNDOS DEL COACHING



Se dice que la humildad es la única cualidad que pierdes en cuanto la mencionas, y también es cierto que es una palabra con connotaciones etimológicas propias del diccionario ideológico del Contrincante Interno Colectivo (también presente en la R.A.E.!) Por ejemplo, humildad, una palabra tan fundamental para la solidaridad y el crecimiento, comparte raíz y energía lingüística con "humillación". Me quedo, sin dudarlo, con la definición de la humildad de Swami Muktananda, maestro de la India. 


“La humildad es el reconocimiento sereno
de la propia grandeza y la de los demás”.

El reconocimiento sereno de algo es contrario a cualquier tipo de orgullo. El orgullo nunca es sereno. Me parece maravilloso el nuevo paradigma sobre la humildad que representa esta definición. Es tan noble, tan elevado, que alza la humildad muy por encima de la comparación, la pequeñez o la humillación.

Así se entiende la humildad desde el coaching: el reconocimiento sereno de la grandeza del ser humano, representada en ti y también en tu coach. La grandeza en el coaching tiene un sentido profundamente espiritual, y nada tiene que ver con delirios de poder o metas netamente materiales. 

De nada te sirve alcanzar objetivos si no te descubres grande y creces en el éxito -personal y/o profesional- durante el camino. El coaching te guía y conduce desde el entorno del éxito, cuya clave sólo puede estar en el presente, el instante en el que sucede la vida. Todo lo demás es perseguir la vida, como el caballo que persigue incansablemente la zanahoria que pende de su frente. 

Cabe recordar que los precursores del coaching (también conocido como coaching americano, antecesor del coaching europeo) fueron Timothy Galwey  y Thomas Leonard T. Galwey dedica su libro “El Juego Interior del Tenis” a su maestro espiritual en India. Por otro lado, el autor favorito y fuente de inspiración de T. Leonard era Deepak Chopra:  (1*) 

(1*)  Cuando en 2003 comenzaron a surgir tantas ideas confusas sobre el coaching debido al intrusismo y oportunismo que emergía en este nuevo mercado, ofrecí mi primer taller de Coaching Transpersonal en las instalaciones de AEDIPE.  Como precursora Internacional del Coaching Transpersonal me permití rescatar los tesoros más profundos que había  descubierto del verdadero coaching, devaluados y tergiversados por algo que, en demasiados casos, se ofrecía como coaching y no lo era.  

Otro aspecto de la humildad del coaching es su visión desde el sentido y sentimiento de humanidad. Tú y yo estamos unidos como seres humanos, nos caemos y nos levantamos, nos equivocamos y aprendemos, retrocedemos y avanzamos... Tú y yo somos perfectos en nuestra imperfección, y a partir de esa aceptación  el contrincante interno baja la guardia y damos diez, quince, veinte pasos hacia delante.

Nosotros, los coaches, te ayudamos a descubrir y a reconocer tus avances, cualidades, logros, habilidades... y también a aceptar y a convivir en paz con tu perfil más humano.  Lo que se resiste, persiste, y el contrincante interno es un experto cuando se trata de enmascararse bajo las resistencias. ¿Y qué es lo contrario a resistirse? Aceptarte como ser humano y fluir partiendo de ello. Saca todo el jugo a esta idea  y descubrirás más tesoros del coaching. 

Opino que es realmente positivo que el coach se muestre tal como es, y que sea un ejemplo de aceptación de su propia humanidad. Incluso, que en momentos puntuales comparta algo suyo que muestre que es vulnerable, que se traiciona a sí mismo en algún aspecto, que se culpa por algo, que necesita de otros, o que se equivoca... (2*)

(2*)“El acierto y el error son los caminos naturales del aprendizaje”, aunque el diccionario ideológico del Contrincante Interno Colectivo también haya metido baza en el sentido y significado del error como algo inaceptable, cuando es simplemente una característica natural del ser humano, absurdamente desprestigiada y desconsiderado su sentido como camino del aprendizaje.)

La humildad del coach está en la sencillez con la que se muestra ante ti; es igual a ti y está a tu misma altura. Además, se entrega a tu causa con total intención y atención, y permite que desaparezca de su mente cualquier creencia propia, jucio, ideas preconcebidas... Se brinda a ti en cuerpo y alma.

Coach y coachee son dos iguales, dos seres humanos vulnerables, como todos, y potencialmente grandes, como todos. Hay un sentido profundamente espiritual dentrás de todo esto, una unión y comunión difácil de transmitir en el mundo actual del marketing y la publicidad. 

El coach no sabe más que tú ni está ahí para aleccionarte de nada.  Su misión es ser espejo de la mejor versión de ti mismo y “desaparecer” en un sentido realmente amplio. Su tiempo, su espacio, su intención, están totalmente entregados a ti, a tu vida y a lo que a te importa. Su vocación es ayudarte a crecer, y con ella también descubre lo mucho que aprende y crece mientras te apoya y se convierte en el socio más leal a ti y a tu objetivo.  

El coach ejerce como ser humano si quiere ejercer como coach profesional. El coach es un ser humano igual que tú.

Esta es una obviedad profunda que descarta la idea del coach como consejero, mentor, salvador o alguien en algún tipo de “estado” superior al tuyo. Es una lástima que muchísimos de estos se hayan colado en el terreno del coaching, haciendo –con otro nombre- lo que venían ofreciendo ya las grandes consultoras: estudios, diagnósticos, consejos, soluciones...

Muchos de estos falsos coaches han surgido desde las grandes consultoras,  y en demasiados casos no tienen ni idea de lo que es el coaching, aunque lo vendan a sus grandes clientes a precios millonarios.

Coaching Madrid –en este caso, María Calandria- siempre divulgará y defenderá el principio socrático como base y pilar fundamental del coaching (auténtico); es decir, el coaching tal como nos transmitieron y enseñaron sus precursores:

“TU ERES EL EXPERTO EN TODOS LOS ASUNTOS
QUE CONCIERNEN A TU VIDA”

Esta máxima llevada al descubrimiento y a la acción es la clave del éxito y prestigio del coaching.  

El coach no conoce tus soluciones, y si cree que las conoce será mejor que se olvide de ello si quiere hacer coaching contigo.  En algún caso puede sugerirte, pero nunca te dice lo que tienes o debes hacer.

Desde el coaching se entiende que la fuerza y el valor a largo plazo los obtienes de tus descubrimientos y experiencias, no de los consejos de otro. Nada ejerce un control real sobre ti, eres el dueño absoluto de ti mismo. 

Nada “cala” hasta que lo descubres, tomas conciencia y lo comprehendes... La misión de tu coach es que cada día te sientas más tú, más fuerte, más capaz, más autónomo, más vital, más responsable, más coherente contigo mismo, y por todo ello mucho más libre. Todo esto podría resumirse en dos palabras: confianza y respeto. Ambas en su alcance más profundo y valioso. 





martes, 3 de julio de 2012

1 DE JULIO 2012 - CAMPEONES





Me alegro por todos nosotros, los españoles, que a todos nos viene muy bien una inyección de optimismo y entusiasmo en estos momentos difacilísimos que nos está tocando vivir.

Me alegro por España y su bandera, que gracias a la Roja recupera su derecho de nación, sin que tengamos que avergonzarnos de sentirnos españoles; españoles sin más, igual que hay ingleses, franceses o italianos. Españoles de cualquier partido político o de ninguno. Gracias a la Roja, quienes nos sentimos españoles podemos exhibir la bandera, sin pudor, y pintar de sus colores el espejo del alma.

El fútbol me importa realmente poco, la verdad. No soy futbolera ni suelo ver partidos...  Excepto los partidos importantes de la Roja. Vi la final del mundial de 2010 –y algunos de los partidos de semifinales-, y este año he hecho lo mismo.

La final de la Copa de Europa del domingo coincidió con el final de la Promoción 37 del Curso Intensivo de Coaching. Todos estábamos convencidos de que España ganaría, pero no imaginábamos que  –¡como colofón a un intensivo fantástico!-  íbamos a ver el partidazo del domingo.

“¡Podemos!”, ”¡no hay dos sin tres!”, “¡somos los campeones!”, la fiesta en todos los lugares de España, la copa del triunfo exhibida ante millones por televisión y ante cientos de miles de personas en Madrid, junto a La Cibeles...

¿Y sabes lo que más disfruté de todo eso? Las caras felices, la luz en los gestos de las personas, el tono alegre y achispado de los comentaristas, y que nos sentía a todos muy españoles en esos momentos.

Y no por ser españoles, que en el fondo es lo mismo nacer aquí o en Pekín, sino porque en estos momentos nos sentimos unidos, y por tanto valientes, fuertes, vivos...

Agradezco de corazón que seamos algo juntos y que tengamos ocasiones de celebrarlo. La Roja es una pequeña representación de eso que somos tantos millones de personas, de lo que tenemos en común, en lugar de lo que nos separa.

Estamos “acompañados” por todos los demás en nuestra alegría, y bromeamos juntos sobre la crisis y las pruebas que parecen haber desaparecido momentáneamente.

Ojalá un día los coaches de vocación creemos el equivalente a la Roja, y nos sintamos unidos y contentos en lo que tenemos en común: la vocación de ayuda.

Ojalá un día exista algo parecido a la Roja internacional y nos una a todos una sola bandera, y el mundo centre a los humanos en torno a lo que nos une: la humanidad.


FOTO DESPUÉS DE LA PROMOCIÓN 37, ANTES DEL PARTIDO: http://www.coachingmadrid.com/images/20120701_193027.jpeg

http://www.coachingmadrid.com/



jueves, 21 de junio de 2012

BIENESTAR... EL CONTROL POSITIVO DE LA MENTE





Dentro de cada persona hay un coachee (receptor de coaching):  el ser humano en su estado saludable. También tenemos todos a un contrincante interno que nos muestra lo negativo, que nos hace pensar mal de nosotros y de los demás,  y que se empeña en boicotear o aplazar nuestros mejores planes y proyectos.

Es el aguafiestas interior que impide que disfrutemos de la vida todo lo que deseamos, y que no quiere que  obtengamos lo que merecemos como seres vivos. (¡Le va la vida en ello!) El contrincante interno es miedo convertido en encimas neuronales negativas, creadoras de los hábitos que nacen de los temores más íntimos y antiguos.

Los neuropéptidos negativos han ido acumulándose y creando asociaciones entre ellos para sobrevivir y crecer, como lo hace cualquier ente biológico. Son simplemente "la mala hierba del jardín". Crean y procuran dirigir los hábitos mentales insanos, basados en pensar mal. Su "programa" está construido en lenguaje mental: palabras, pensamientos.

Estas encimas están en el cerebro y hacen uso de los recursos que tenga la propia mente para idear, reflexionar, planificar, asumir nuevas creencias o reafirmar las viejas. Por eso los coaches profesionales, (seres humanos) recurrimos a un coach y seguimos siendo receptores de coaching. Esto siempre es compatible con ofrecer nuestro espejo más limpio a través de la valiosa herramienta del coaching, y ayudar a otros como nosotros.

Cuando miro hacia dentro o hacia fuera desde el punto de vista de mi contrincante, tengo claro que me enfoco más en las dificultades que en las soluciones, aunque no sea tan "consciente" como para poder evitarlo siempre que esto pasa. El contrincante se muestra en mi queja, en mi desánimo, en los momentos en los que contemplo una visión apagada de mí, de los demás o de la vida. Cuando el contrincante se impone y gana una batalla, lo veo todo negro, o gris, en el mejor de los casos. Lamentablemente, los seres humanos tenemos la antiquísima costumbre de asumir que somos eso, una parte positiva y una parte negativa. Yo creo que es porque la humanidad dispone de un contrincante interno colectivo.

La figura del coach resulta imprescindible porque uno mismo puede aplicar herramientas para mejorar sus pensamientos e ideas, pero aliado y contrincante se mezclan y confunden en el interior. Todos nuestros recursos, habilidades y capacidades también están a disposición del contrincante. Su capacidad de engañarme la ha demostrado toda la vida, prácticamente cada día. Junto a un coach somos dos contra uno.

Mi coach y yo reconocemos al contrincante y decidimos obviarlo conscientemente. La conversación de coaching aumenta mi energía y me identifico con mi aliado, con mi verdadero ser, la mejor versión de mí misma (la más sana).

Es el aliado el que recurre a un coach, no el contrincante interno, puesto que el coaching es una grave amenaza para la permanencia –supervivencia- de los neuropéptidos negativos.Si un coach se dirigiese al contrincante del otro y “hablase con él” –juzgando, aseverando, diagnosticando, etc.-, en ese momento dejaría de hacer coaching, porque estaría reconociendo como verdadera identidad al personaje creado por el miedo, en lugar de identificar como coachee al ser saludable.

Mi aliado interno es el coachee o receptor del coaching. Actúa desde las encimas neuronales que promueven mi satisfacción y plenitud, el estado natural de felicidad de alguien verdaderamente sano.  Con la ayuda y guía de mi coach, que actúa como espejo y que está totalmente sintonizado conmigo, logro alinearme con mi  aliado interno, y desde ahí tomo conciencia, elijo y avanzo hacia la vida que deseo vivir.

La naturaleza guarda dentro del ser humano la clave de su salud, tal como la define la O.M.S. en su Constitución de 1948: “La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.” ¿Para qué conformarnos considerándonos un fruto marchito o medio marchito?

Bienestar... Aliado interno, control positivo sobre la mente, toma de conciencia, responsabilidad de la propia vida, libertad de ser, elecciones y acciones beneficiosas... ...  El coaching colabora contigo y te acompaña, establece contacto con tu aliado interno, sintoniza con tu mejor versión. A través de la conversación de coaching, basada en preguntas nobles y poderosas, un coach te ayuda a encontrar tus respuestas más profundas y tus mejores soluciones.




COACHING MADRID: www.coachingmadrid,com 





jueves, 14 de junio de 2012

SABER QUE PUEDES ANIQUILA EL MIEDO




Descubrirás tu valentía más profunda al reconocerte un poder interno que ni siquiera conoces: el potencial que hay en ti como ser humano. 

¿Cuánto crees que puedes haber llegado a descubrir y a desplegar de todo el potencial que tienes, en todos los aspectos posibles, en cualquier área de tu vida? 

¿Cuánto crees que habrías desarrollado naturalmente con el estímulo adecuado, la educación y el cuidado propicio, con pensamientos, sentimientos y actitudes más favorables de lo común entre los seres humanos? ¿Quieres quedarte con lo común, aunque sea un malentendido capaz de arruinar vidas? ¿O quieres descubrirte ante ti mismo y ante el mundo en tu versión más brillante? 

¿Cuánto desarrollo personal, humano o profesional crees que eres capaz de alcanzar a partir de este momento?... Sólo ponerte en marcha ya te conecta con la confianza y la valentía de saber que puedes. Que puedes afrontar cualquier cosa, que eres capaz de superar los obstáculos, que tienes el poder de hacerte dueño de tu vida. Saber que puedes, aniquila el miedo.

Siempre, y especialmente en momentos de crisis, lo más valioso que tenemos somos nosotros mismos. Este es un buen momento para descubrirnos y contribuir con lo mejor que podemos llegar a ser.

Cree en ti, pase lo que pase. Tienes muchos motivos. (Y si creyeses que no los tienes, creer en ti es un motivo en sí mismo)

Comparto una bonita canción que te imagino cantando...  http://www.youtube.com/watch?v=D2ivBnaNHlo&feature=related

jueves, 22 de marzo de 2012



 
 Inteligencia espiritual, también en la empresa


 

Las personas inteligentes espiritualmente saben darle un significado a su labor en el mundo y lo transmiten a los demás. Son mejores miembros de un equipo y tienen mayor capacidad para afrontar dificultades, son personas más creativas e intuitivas. De todo ello se deduce que desarrollar IES se ha convertido en una verdadera necesidad en el mundo empresarial y en el mundo en general.

En la década de los noventa, algunos conceptos como inteligencia emocional o trabajo en equipo, pusieron de manifiesto que la inteligencia racional, los títulos y conocimientos, no bastaban para lograr el éxito en la vida. Se demostró que era necesario ser consciente de las emociones y aprender a manejarlas, tener buenas relaciones interpersonales, ser empático, tolerante, estar seguro de uno mismo, pensar en positivo, profundizar y hallarle sentido a la vida, actuar desde los valores y principios... Apareció un nuevo concepto para comprendernos mejor y comprender nuestras interacciones con el mundo: la Inteligencia Espiritual, IES.

El término fue establecido por los investigadores Ian Marshall, psiquiatra de la Universidad de Londres, y Danah Zohar, académica de la Universidad de Oxford. Ellos descubrieron que cuando las personas efectuaban alguna práctica espiritual o hablaban sobre el sentido global de sus vidas, las ondas electromagnéticas de sus cerebros presentaban oscilaciones neuronales de hasta 40 megahercios. Recorrían todo el cerebro, pero presentaban una oscilación mayor y estable en el lóbulo temporal. Según Zohar, la IES activa las ondas cerebrales, provocando que cada zona "especializada" del cerebro converja en un todo funcional. Esa oscilación sería la manifestación física del cerebro tomando conciencia, buscando lo esencial, el sentido, la comprensión.

Según estos expertos, las personas que han desarrollado su  inteligencia espiritual están más abiertas a la diversidad, tienen tendencia a hacerse preguntas y a buscar respuestas fundamentales, además de ser más capaces de encarar la adversidad y de convertirla en oportunidad de algo mayor. Este tipo de inteligencia permite posicionar nuestras experiencia de la vida en un contexto mucho más rico. 

La IES descansa en esa parte profunda del ser que está conectada con la sabiduría, más allá del ego o de la mente consciente. Es la inteligencia a través de la cual reconocemos los principios existentes y descubrimos otros nuevos valores partiendo de ellos. 


IES y la empresa

La inteligencia espiritual es similar a la inteligencia emocional, pero en un plano mucho más profundo. Además de saber controlar nuestras emociones, debemos manejar nuestro espíritu en la vida diaria. "Una persona inteligente espiritualmente tiene la capacidad de entender que todos somos parte de un mismo todo, es decir, “holísticos”.

La inteligencia espiritual permite ver más allá de las fronteras y barreras naturales; permite entender que no importa cuál es nuestra profesión, sexo o color, ya que todos pertenecemos a una realidad superior. 

Las personas con inteligencia espiritual incorporan en sus actos las cualidades innatas del espíritu: amor, solidaridad, comprensión, felicidad... Además, son capaces de vivir en paz a pesar de las dificultades. De ahí que la IES ayude a reducir los conflictos laborales, los problemas interpersonales y la competencia interna.

Las personas inteligentes espiritualmente han descubierto lo bien que se siente el ser humano cuando actúa desde la mejor versión de sí mismo, y le han encontrado significado a sus trabajos, son mejores miembros de cualquier grupo o equipo y tienen mayor capacidad para resolver problemas difíciles. Son más intuitivos y creativos. Desarrollar la IES se convierte en una verdadera necesidad en el mundo empresarial. ¿Pero cómo se desarrolla?

Hay una serie de ejercicios diarios que nos ayudan a cultivar este tipo de inteligencia, como meditar, escuchar buena música o dar un paseo desconectando la mente. En definitiva, vivir momentos de silencio interior y cargados de presente (presencia). 

"Toda labor de ayuda desinteresada estimula la inteligencia espiritual", afirma Marshall y finaliza: "Otras empresas más audaces tienen cursos de meditación internos, y hasta ambientes reservados para que las personas oren o mediten".


Test de IES

Entre las características para una inteligencia espiritual están:

- Flexibilidad y apertura. Adaptación espontánea. 
- Alto nivel de conciencia de uno mismo.
- Capacidad para afrontar y trascender el dolor.
- Facilidad de recuperación tras las adversidades (resilencia).
- Capacidad de ver los problemas como oportunidades.
- La inspiración en los principios y valores.
- La inclinación natural hacia el bien.
- La visión y comprensión de las relaciones entre las cosas (ser "holístico").
- Marcada tendencia a preguntar y a buscar respuestas fundamentales.




*** * *** * *** * ***