www.coachingmadrid.com
La vocación de ayuda es un regalo de la vida. Los ayudadores somos “egoístas-generosos” que ofrecemos ayuda por lo gratificante que es, porque nos sentimos útiles, porque la vida cobra un nuevo sentido cuando colaboras con otros y les ayudas a avanzar y a disfrutar. Como coach, disfrutas muchísimo. Recibes y sientes muchas cosas importantes y gratas como humanidad, solidaridad, hermandad, satisfacción, sentido... Sinceramente creo que los que no se sienten inclinados a dar y a ayudar, es porque lo han probado poco y les queda por descubrir el buen "negocio interno" que supone para uno mismo, lo maravilloso que es desde el minuto uno y hasta siempre.
También existen muchos ayudadores circunstanciales que, sin plantearse serlo, se encuentran en situaciones personales o familiares críticas que les exigen su compromiso de ayuda, a veces para muy largo plazo: madres que cuidan de hijos enfermos, hijos que cuidan de padres ancianos, personas cuya pareja sufre de alguna enfermedad mental o física, amigos que acompañan a otros amigos en crisis o enfermedades incurables, etc.
Estas personas, definitivamente, necesitan un apoyo extra para evitar el desgaste propio. El único problema de ayudar es que frecuentemente nos olvidamos de ayudarnos también a nosotros mismos, y de solicitar ayuda a un tercero.
En el caso de la ayuda a través del Coaching Transpersonal, el coach está entrenado para “desaparecer” durante el coaching, para apartar sus ideas y creencias particulares, con el fin de no interferir en tus decisiones. El coach es un espejo limpio en el que puedes descubrir lo mejor de ti, lo que realmente deseas, tu responsabilidad y libertad personal, y las decisiones y elecciones que quieres tomar para estrenar por fin la obra de tu vida.
El acto de “desaparecer” es indispensable y muy gratificante. Se previene la transferencia emocional, y se asegura la ecuanimidad del coach, la sana distancia que mantiene con el problema, su objetividad, confianza y motivación. Esta "desaparición del coach" genera en la conversación una energía útil y práctica que beneficia tanto al coach como al coachee.
El alimento que damos al Aliado interno (el lobo blanco) es alimento que le restamos al contrincante (o lobo negro). Si hay energía para uno, no la hay para el otro. El Coaching Transpersonal es un banquete para el lobo blanco y la inanición para el contrincante interno: las encimas neuronales que fomentan los hábitos negativos –mentales, emocionales, de actitud- insalubres para el individuo, y contrarios a su deseo íntimo de alcanzar una vida plena y serena.
El coach, además de coach, también es un “coachee”: una persona con su correspondiente contrincante interno , enmascarado y maquinando el modo de zafarse del peligro vital que supone para él –y para el contrincante interno colectivo- la práctica y expansión del Coaching Transpersonal. La mayor trampa que interpone el contrincante, con un plan sutil pero efectivo, es agotar al ayudador, desprenderle de la energía de confianza y fuerza que necesita para vivir bien, además de cumplir con su trabajo.
Muchas veces, el ayudador se centra tanto en estar disponible para otros, que se olvida de sí mismo, de sus asuntos sin resolver, de los problemas personales que le afectan, como a todos.
Por eso, el primer tema que tratamos en el Curso Avanzado de Coaching Transpersonal se centra en el cuidado del coach: se trata de facilitar herramientas y recursos para “la economía energética” del coach, y ayudarle a establecer un plan personal, con sus pasos y compromisos, para velar por su propio bienestar.
La vida sigue después de las sesiones de coaching, y es fundamental que un objetivo del coach también sea alcanzar para sí mismo una vida cargada de sentido y avanzar hacia su plenitud.
El Sistema de Coaching Americano que ofrece la Escuela se caracteriza por ser eminentemente práctico. Las prácticas están presentes desde el primer momento de la formación (durante el Cuso Intensivo) y se intensifican durante las convocatorias mensuales del Curso Avanzado. Nos reunimos a hacer oficio, y como aconseja el Sistema Americano de Coaching, para avanzar es mucho mejor para el estudiante de coaching ponerse en marcha enseguida, “aprender a montar en bicicleta, montando en bicicleta”.
Las sesiones profesionales con voluntarios, las prácticas grupales, abiertas, en pareja, el feedback 360º y la impartición del curso desde el propio método de coaching, hace posible la inmediata puesta en marcha y el descubrimiento del Coaching Transpersonal desde la propia experiencia, junto a un grupo de reducido de personas con la misma vocación de ayuda que tú.
En el Curso Avanzado que celebramos mañana y pasado –sólo para alumnos que ya han participado en el Cuso Intensivo- , entre otras cosas, veremos la importancia de la ayuda al ayudador y, como coaches, nos cuidaremos entre todos. :)
Si ya eres alumno de Coaching Madrid y quieres sumarte al grupo de Coaching Avanzado, contacta con nosotros lo antes posible. Se celebra una vez al mes, viernes de 17:00 a 21:00 y sábado de 10:00 a 20:00, en el Hotel Majadahonda****. El precio es 190€. Para el curso de este fin de semana quedan dos plazas libres. (Máximo 10 participantes)
Esta formación ofrece tres tipos de certificaciones de prestigio. Tres niveles de formación según las horas de formación que elijas y el nivel profesional que desees alcanzar con el acompañamiento de Coaching Madrid.
Nivel 1 – 108 horas lectivas y de prácticas. Coach Profesional
Nivel 2 – 180 horas lectivas y de prácticas. Coach Profesional Experto
Nivel 3 – 240 horas lectivas y de prácticas. Coach Profesional Senior
Nivel 2 – 180 horas lectivas y de prácticas. Coach Profesional Experto
Nivel 3 – 240 horas lectivas y de prácticas. Coach Profesional Senior
Más información:
María Calandria
mariacalandria@coachingmadrid.com
Tel. 673 072 186
www.coachingmadrid.com
María Calandria
mariacalandria@coachingmadrid.com
Tel. 673 072 186
www.coachingmadrid.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres opinar sobre esta entrada y añadir tu comentario?