Inteligencia
espiritual, también en la empresa
Las personas inteligentes espiritualmente saben darle un significado a su labor en el mundo y lo transmiten a los demás. Son mejores
miembros de un equipo y tienen mayor capacidad para afrontar dificultades, son personas más creativas e intuitivas. De todo ello se deduce que desarrollar IES se
ha convertido en una verdadera necesidad en el mundo empresarial y en el mundo en general.
En la década de los noventa, algunos conceptos como inteligencia emocional
o trabajo en equipo, pusieron de manifiesto que la inteligencia racional, los
títulos y conocimientos, no bastaban para lograr el éxito en la vida. Se demostró que era necesario ser
consciente de las emociones y aprender a manejarlas, tener buenas relaciones
interpersonales, ser empático, tolerante, estar seguro de uno mismo, pensar en positivo, profundizar y hallarle sentido a la vida, actuar desde los valores y principios... Apareció
un nuevo concepto para comprendernos mejor y comprender nuestras
interacciones con el mundo: la Inteligencia Espiritual ,
IES.
El término fue establecido por los investigadores Ian Marshall, psiquiatra de la Universidad de Londres, y Danah Zohar, académica de la
Universidad de Oxford. Ellos descubrieron que cuando las
personas efectuaban alguna práctica espiritual o hablaban sobre el sentido
global de sus vidas, las ondas electromagnéticas de sus cerebros presentaban
oscilaciones neuronales de hasta 40 megahercios. Recorrían todo el cerebro, pero presentaban una oscilación mayor y
estable en el lóbulo temporal. Según Zohar, la IES activa las ondas cerebrales, provocando que cada zona "especializada" del cerebro converja en un todo
funcional. Esa oscilación sería la manifestación física del cerebro tomando conciencia, buscando lo
esencial, el sentido, la comprensión.
Según estos expertos, las personas que han desarrollado su inteligencia espiritual están más abiertas a la diversidad, tienen tendencia a hacerse preguntas y a buscar respuestas fundamentales, además de
ser más capaces de encarar la adversidad y de convertirla en oportunidad de algo mayor. Este tipo de inteligencia permite posicionar nuestras experiencia de la vida en un contexto mucho más rico.
La IES descansa en esa parte profunda del ser que está conectada con la sabiduría, más allá del ego o de la mente consciente. Es la inteligencia a través de la cual reconocemos los principios existentes y descubrimos otros
nuevos valores partiendo de ellos.
IES
y la empresa
La inteligencia espiritual es similar a la inteligencia emocional, pero en
un plano mucho más profundo. Además de saber controlar nuestras emociones,
debemos manejar nuestro espíritu en la vida diaria. "Una persona
inteligente espiritualmente tiene la capacidad de entender que todos somos
parte de un mismo todo, es decir, “holísticos”.
La inteligencia espiritual permite ver más allá de las fronteras y barreras
naturales; permite entender que no importa cuál es nuestra profesión, sexo o
color, ya que todos pertenecemos a una realidad superior.
Las personas con inteligencia espiritual incorporan en sus
actos las cualidades innatas del espíritu: amor, solidaridad, comprensión, felicidad... Además, son capaces de vivir en paz a pesar de las dificultades. De ahí que
la IES ayude a reducir los conflictos laborales, los problemas interpersonales
y la competencia interna.
Las personas inteligentes espiritualmente han descubierto lo bien que se siente el ser humano cuando actúa desde la mejor versión de sí mismo, y le han encontrado significado a sus trabajos, son mejores miembros de cualquier grupo o equipo y tienen mayor
capacidad para resolver problemas difíciles. Son más intuitivos y creativos. Desarrollar la IES se convierte en una verdadera necesidad en el mundo
empresarial. ¿Pero cómo se desarrolla?
Hay una serie de ejercicios diarios que nos ayudan a cultivar este tipo de
inteligencia, como meditar, escuchar buena música o dar un paseo
desconectando la mente. En definitiva, vivir momentos de silencio interior y cargados de presente (presencia).
"Toda labor de ayuda desinteresada estimula la inteligencia
espiritual", afirma Marshall y finaliza: "Otras empresas más audaces
tienen cursos de meditación internos, y hasta ambientes reservados para que las
personas oren o mediten".
Test
de IES
Entre las características para una inteligencia espiritual están:
- Flexibilidad y apertura. Adaptación espontánea.
- Alto nivel de conciencia de uno mismo.
- Capacidad para afrontar y trascender el dolor.
- Facilidad de recuperación tras las adversidades (resilencia).
- Capacidad de ver los problemas como oportunidades.
- La inspiración en los principios y valores.
- La inclinación natural hacia el bien.
- La visión y comprensión de las relaciones entre las cosas (ser
"holístico").
- Mar cada tendencia a preguntar y a buscar respuestas fundamentales.
*** * *** * *** * ***