Páginas vistas

28746

jueves, 26 de enero de 2012

EL COACHING Y EL "FLOW"


COACHING Y FLOW

Mihaly Csikszentmihalyi, catedrático de Psicología de la Universidad de Chicago, ha dedicado su vida a estudiar lo que hace a la gente verdaderamente feliz, satisfecha, plena. Es el descubridor de la noción de flow.

Describe este término como “…estar completamente implicado en una actividad por el propio placer que la actividad reporta. La concepción pequeña del yo, desaparece, el tiempo vuela... (¡o se ralentiza!), cada acción, movimiento y pensamiento siguen inevitablemente al anterior, como en el jazz. Todo tu ser está involucrado, y estás utilizando al máximo tus habilidades”.

Este autor se ha dedicado a explorar las vidas de al menos noventa de las personas más creativas del mundo, para descubrir cómo esta creatividad ha sido una fuerza fundamental en sus vidas.

Por poco que reflexionemos en la satisfacción profunda que aporta el ejercicio del Coaching, descubriremos la experiencia de flow en multitud de aspectos. La persona que contrata a un coach es alguien que busca, sin duda, una mayor satisfacción en su vida. Quiere disfrutar. No se conforma con la mera normalidad, sino que quiere extraer un mayor jugo, un disfrute más pleno. Por eso, el proceso se enfoca de forma natural en lo que al cliente realmente le importa, aquello que atrae su atención porque tiene que ver con su felicidad, con el estado de flow durante las actividades personales, profesionales, creativas... El disfrute del presente es el combustible para afrontar los retos. 

A la hora de poner rumbo a lo importante, el coach orienta la sesión hacia aquello que el cliente ha revelado como fundamental durante el proceso. Lo percibe a través de  sus palabras, su emoción, sus gestos, el tono de su voz, su mirada, etc. Eso por lo que muestra interés genuino, con lo que se implica totalmente, le lleva al estado del flow. 

El enfoque que el coach tranpersonal potencia en ese sentido permite sacar el máximo partido de cada sesión. La experiencia del flow no está tanto en el logro del objetivo como en el proceso que nos lleva a su consecución. No se trata de que no haya una meta que, por supuesto la hay, sino que de alguna manera la satisfacción plena no está “secuestrada” en el logro final. Se trata de entrenarse para vivir mejor en todos los sentidos; tener en cuenta el presente es tener en cuenta la vida. 

En un programa en el Eduardo Punset entrevistaba a varios premios Nobel,  les preguntó si el momento más feliz de su vida había sido cuando recibieron el galardón. Todos ellos respondieron que no. 

Comentaron que la repercusión mediática de su éxito les había involucrado en ruedas de prensa, entrevistas y otro tipo de compromisos que no eran del todo agradables.


Explicaron que el disfrute máximo lo habían encontrado en sus laboratorios, en sus lugares de trabajo junto a sus colaboradores, cuando estaban totalmente absortos en la investigación que más tarde les llevaría al reconocimiento internacional.

El coach pone sus cinco sentidos – probablemente más – en su cliente durante la sesión de Coaching. Este enfoque total absorbe a ambos – coach y coachee –  en un clima donde hay descubrimientos, confianza, respeto, humor, motivación... Desde el principio se experimenta el disfrute en el proceso mismo, dejando atrás todo lo que bloquea la acción. Durante las sesiones y entre ellas está presente la experiencia -o el recordatorio- del flow.

Uno de los lemas de Coaching Madrid es “El entorno del éxito humano y empresarial”. El principio que subyace bajo este slogan es que el éxito es un lugar desde el que avanzar, un entorno favorable interno y externo, evitando cualquier obsesión por la llegada a la meta y fomentando el disfrute durante el camino que recorremos mientras nos aproximamos. 

De esta manera, lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos se alinean, permitiendo que todas nuestras capacidades estén implicadas al máximo en nuestra tarea. Esta es la mejor manera de guiar a alguien hacia donde quiera llegar. Parece que tiene mucho que ver con el flow. 


Ghani y Deshpandedos autores que han investigado el asunto del flow relacionado con la productividad, señalan un factor importante implicado en esta experiencia de "fluir": la sensación de control sobre el propio entorno. Cuando estamos absortos en una tarea, nada parece afectar nuestra concentración, no nos sentimos limitados por nada y simplemente realizamos nuestra actividad con un enfoque total.


En el Coaching Transpersonal facilitamos al cliente el acceso a la experiencia del flow utilizando cualquier recurso disponible. Coach y coachee diseñan un plan a la medida del coachee, apuntando desde la motivación y el entusiasmo, con el fin de entrenarse para VIVIR, que implica el disfrute del instante presente. El único que existe como aspecto vital.   

El término flow, desvela las claves de una faceta fundamental del ser humano: el disfrute en la acción. Por tanto, tampoco es meramente intelectual, sino real, está vivo. La relación entre disfrute y acción se vuelve muy natural con la ayuda del coaching, como no podía ser de otra manera.

El Coaching es verdaderamente un descubrimiento, no un artificio. Aplica una metodología sencilla y práctica de comunicación interpersonal que produce resultados sorprendentes.


***  *  ***  *  ***  *  ***  *  ***  *  *** *  ***  *  ***  *  ***


Más artículos y apariciones en los medios: http://www.coachingmadrid.com/miscelaneo-coachingmadrid-en-los-medios.php



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres opinar sobre esta entrada y añadir tu comentario?