Como profesional del coaching desde 2002 y formadora de coaching / formadora de formadores desde 2003/2004 (acreditada por Coachville y la I.A.C.), opino que el verdadero método de coaching es suficiente en sí mismo; es más, mezclarlo o "diluirlo" con otras herramientas, adultera esta disciplina considerablemente, porque deja de ser coaching para convertirse en cualquier mezcla o sucedáneo de consultoría, mentoring, liderazgo, Inteligencia Emocional, psicología, PNL, etc.
El coaching-coaching...
Es una herramienta útil para los consultores, siempre que se olviden de que lo
son mientras hacen coaching. La máxima del coaching es: "EL OTRO ES EL
EXPERTO". Es el método socrático aplicado y convertido en proceso vital.
Un consultor que quiera ofrecer coaching, tendrá primero que desaprender las
bases de la consultoría.
En el coaching, el mentor es el cliente. Lo es de sí mismo. El coach es un guía
que le acompaña para que descubra sus propias y sabias respuestas. Podría
decirse que un mentor es lo contrario de un coach.
El coaching también es un recurso para líderes, porque imprime fuerza, sentido
y valentía, pero el liderazgo no es coaching.
La I.E. (Inteligencia Emocional) es la "plantilla" del coaching; el
coaching trabaja desde el sentido común, la verdad de las creencias positivas y
la inteligencia emocional. Pero si haces un curso de I.E. no te enseñarán
coaching.
El coaching no es una terapia: ayuda a las personas a encaminarse hacia la
excelencia desde la normalidad. Las terapias son, tradicional y efectivamente,
para ayudar a las personas a que puedan llevar una vida "normal". Un
psicólogo puede saber y aplicar muchas técnicas y protocolos, pero si no recibe
formación en coaching, todavía está lejos de ser coach.
El coaching siempre ha de ser "un traje a la medida"; no se ajusta a ningún esquema o tipo de terapia psicológica. Un psicólogo o terapeuta que quiera aplicar el coaching, también tendrá que desaprender mucho de lo que ha aprendido en la carrera para lograr cumplir con las funciones primordiales de un verdadero coach: olvidarte de todo lo que sabes tú para descubrir todo lo que sabe el otro.
¿Qué distingue Coaching Madrid entre otras escuelas? En Coaching Madrid experimentarás, conectarás, disfrutarás y aprenderás coaching-coaching: un método de conversación-comunicación, un proceso de transformación y avance con unos principios fundamentales:
La confianza absoluta en el ser humano y en su potencial por descubrir.
La confianza en la vida, en la idea de que todo tendrá un sentido aunque no lo conozcamos.
El gusto por las personas y el disfrute de la ayuda vocacional.
El respeto absoluto hacia ti (coachee o cliente de coaching), como ser individual y único, libre de ser.
La toma de conciencia, la responsabilidad personal y tu libertad de elegir siempre.
El valor de lo natural y sencillo: la vuelta a casa.
El deseo y empeño en que seas siempre tú quien descubra, elija y actúe.
La ecuanimidad: el no juicio.
La identificación del lenguaje negativo -interno y externo- y su transformación en patrones positivos.
Además, la Escuela de Coaching Transpersonal ensalza y fomenta en el coach un objetivo principal: Que des a tu existencia el sentido que quieras y que alcances el máximo disfrute y calidad de vida que sea posible.
El coaching siempre ha de ser "un traje a la medida"; no se ajusta a ningún esquema o tipo de terapia psicológica. Un psicólogo o terapeuta que quiera aplicar el coaching, también tendrá que desaprender mucho de lo que ha aprendido en la carrera para lograr cumplir con las funciones primordiales de un verdadero coach: olvidarte de todo lo que sabes tú para descubrir todo lo que sabe el otro.
¿Qué distingue Coaching Madrid entre otras escuelas? En Coaching Madrid experimentarás, conectarás, disfrutarás y aprenderás coaching-coaching: un método de conversación-comunicación, un proceso de transformación y avance con unos principios fundamentales:
La confianza absoluta en el ser humano y en su potencial por descubrir.
La confianza en la vida, en la idea de que todo tendrá un sentido aunque no lo conozcamos.
El gusto por las personas y el disfrute de la ayuda vocacional.
El respeto absoluto hacia ti (coachee o cliente de coaching), como ser individual y único, libre de ser.
La toma de conciencia, la responsabilidad personal y tu libertad de elegir siempre.
El valor de lo natural y sencillo: la vuelta a casa.
El deseo y empeño en que seas siempre tú quien descubra, elija y actúe.
La ecuanimidad: el no juicio.
La identificación del lenguaje negativo -interno y externo- y su transformación en patrones positivos.
Además, la Escuela de Coaching Transpersonal ensalza y fomenta en el coach un objetivo principal: Que des a tu existencia el sentido que quieras y que alcances el máximo disfrute y calidad de vida que sea posible.
El Coaching Transpersonal hace del coaching, de sus principios y paradigmas, una filosofía de vida. Un modo natural y sencillo de ver el mundo y de verte a ti mismo desde otras perspectivas más útiles y efectivas.
Es el medio de encontrar el verdadero sentido de quién eres, qué quieres, qué vives y cómo lo vives. Hallarás también el sentido de tu presente inmediato, de tu vida AHORA, además de encaminarte hacia el
objetivo concreto que te hayas marcado.
Es una excelente herramienta para mejorar tu calidad de vida desde el minuto uno.
(Que te voy a contar yo... ¡si soy una enamorada del coaching! :)
Es una excelente herramienta para mejorar tu calidad de vida desde el minuto uno.
(Que te voy a contar yo... ¡si soy una enamorada del coaching! :)
Es mejor que veas por ti mismo/a los testimonios de los alumnos de Coaching Madrid, 50 páginas de aval en coaching y en formación desde 2004:
http://www.coachingmadrid.com/documentos/Testimonios-Alumnos-Coaching-Personal.pdf
http://www.coachingmadrid.com/documentos/Testimonios-Alumnos-Coaching-Personal.pdf
www.coachingmadrid.com