Páginas vistas

martes, 31 de enero de 2012

EL COACHING COACHING

Según nuestros clientes y alumnos de coaching, lo que distingue Coaching Madrid de las otras empresas o escuelas de coaching, es que aquí se experimenta y se descubre (aprehende) el coaching puro, sin añadidos de cualquier otra disciplina.
 

Como profesional del coaching desde 2002 y formadora de coaching / formadora de formadores desde 2003/2004 (acreditada por Coachville y la I.A.C.), opino que el verdadero método de coaching es suficiente en sí mismo; es más, mezclarlo o "diluirlo" con otras herramientas, adultera esta disciplina considerablemente, porque deja de ser coaching para convertirse en cualquier mezcla o sucedáneo de consultoría, mentoring, liderazgo, Inteligencia Emocional, psicología, PNL, etc.
 
El coaching-coaching...
 
Es una herramienta útil para los consultores, siempre que se olviden de que lo son mientras hacen coaching. La máxima del coaching es: "EL OTRO ES EL EXPERTO". Es el método socrático aplicado y convertido en proceso vital. Un consultor que quiera ofrecer coaching, tendrá primero que desaprender las bases de la consultoría.
 
En el coaching, el mentor es el cliente. Lo es de sí mismo. El coach es un guía que le acompaña para que descubra sus propias y sabias respuestas. Podría decirse que un mentor es lo contrario de un coach. 
 
El coaching también es un recurso para líderes, porque imprime fuerza, sentido y valentía, pero el liderazgo no es coaching.
 
La I.E. (Inteligencia Emocional) es la "plantilla" del coaching; el coaching trabaja desde el sentido común, la verdad de las creencias positivas y la inteligencia emocional. Pero si haces un curso de I.E. no te enseñarán coaching.
 
El coaching no es una terapia: ayuda a las personas a encaminarse hacia la excelencia desde la normalidad. Las terapias son, tradicional y efectivamente, para ayudar a las personas a que puedan llevar una vida "normal".  Un psicólogo puede saber y aplicar muchas técnicas y protocolos, pero si no recibe formación en coaching, todavía está lejos de ser coach.

El coaching siempre ha de ser "un traje a la medida"; no se ajusta a ningún esquema o tipo de terapia psicológica. Un psicólogo o terapeuta que quiera aplicar el coaching, también tendrá que desaprender mucho de lo que ha aprendido en la carrera para lograr cumplir con las funciones primordiales de un verdadero coach: olvidarte de todo lo que sabes tú para descubrir todo lo que sabe el otro. 

¿Qué distingue Coaching Madrid entre otras escuelas? En Coaching Madrid experimentarás, conectarás, disfrutarás y aprenderás coaching-coaching: un método de conversación-comunicación, un proceso de transformación y avance con unos principios fundamentales: 

La confianza absoluta en el ser humano y en su potencial por descubrir.

La confianza en la vida, en la idea de que todo tendrá un sentido aunque no lo conozcamos.

El gusto por las personas y el disfrute de la ayuda vocacional. 

El respeto absoluto hacia ti (coachee o cliente de coaching), como ser individual y único, libre de ser.

La toma de conciencia, la responsabilidad personal y tu libertad de elegir siempre.

El valor de lo natural y sencillo: la vuelta a casa.

El deseo y empeño en que seas siempre tú quien descubra, elija y actúe.

La ecuanimidad: el no juicio.

La identificación del lenguaje negativo -interno y externo- y su transformación en patrones positivos.


Además, la Escuela de Coaching Transpersonal ensalza y fomenta en el coach un objetivo principal: Que des a tu existencia el sentido que quieras y que alcances el máximo disfrute y calidad de vida que sea posible

El Coaching Transpersonal hace del coaching, de sus principios y paradigmas, una filosofía de vida. Un modo natural y sencillo de ver el mundo y de verte a ti mismo desde otras perspectivas más útiles y efectivas.
 
Es el medio de encontrar el verdadero sentido de quién eres, qué quieres, qué vives y cómo lo vives. Hallarás también el sentido de tu presente inmediato, de tu vida AHORA, además de encaminarte hacia el objetivo concreto que te hayas marcado.

Es una excelente herramienta para mejorar tu calidad de vida desde el minuto uno. 

(Que te voy a contar yo... ¡si soy una enamorada del coaching!  :)
 
Es mejor que veas por ti mismo/a los testimonios de los alumnos de Coaching Madrid, 50 páginas de aval en coaching y en formación desde 2004:

http://www.coachingmadrid.com/documentos/Testimonios-Alumnos-Coaching-Personal.pdf

www.coachingmadrid.com







jueves, 26 de enero de 2012

EL COACHING Y EL "FLOW"


COACHING Y FLOW

Mihaly Csikszentmihalyi, catedrático de Psicología de la Universidad de Chicago, ha dedicado su vida a estudiar lo que hace a la gente verdaderamente feliz, satisfecha, plena. Es el descubridor de la noción de flow.

Describe este término como “…estar completamente implicado en una actividad por el propio placer que la actividad reporta. La concepción pequeña del yo, desaparece, el tiempo vuela... (¡o se ralentiza!), cada acción, movimiento y pensamiento siguen inevitablemente al anterior, como en el jazz. Todo tu ser está involucrado, y estás utilizando al máximo tus habilidades”.

Este autor se ha dedicado a explorar las vidas de al menos noventa de las personas más creativas del mundo, para descubrir cómo esta creatividad ha sido una fuerza fundamental en sus vidas.

Por poco que reflexionemos en la satisfacción profunda que aporta el ejercicio del Coaching, descubriremos la experiencia de flow en multitud de aspectos. La persona que contrata a un coach es alguien que busca, sin duda, una mayor satisfacción en su vida. Quiere disfrutar. No se conforma con la mera normalidad, sino que quiere extraer un mayor jugo, un disfrute más pleno. Por eso, el proceso se enfoca de forma natural en lo que al cliente realmente le importa, aquello que atrae su atención porque tiene que ver con su felicidad, con el estado de flow durante las actividades personales, profesionales, creativas... El disfrute del presente es el combustible para afrontar los retos. 

A la hora de poner rumbo a lo importante, el coach orienta la sesión hacia aquello que el cliente ha revelado como fundamental durante el proceso. Lo percibe a través de  sus palabras, su emoción, sus gestos, el tono de su voz, su mirada, etc. Eso por lo que muestra interés genuino, con lo que se implica totalmente, le lleva al estado del flow. 

El enfoque que el coach tranpersonal potencia en ese sentido permite sacar el máximo partido de cada sesión. La experiencia del flow no está tanto en el logro del objetivo como en el proceso que nos lleva a su consecución. No se trata de que no haya una meta que, por supuesto la hay, sino que de alguna manera la satisfacción plena no está “secuestrada” en el logro final. Se trata de entrenarse para vivir mejor en todos los sentidos; tener en cuenta el presente es tener en cuenta la vida. 

En un programa en el Eduardo Punset entrevistaba a varios premios Nobel,  les preguntó si el momento más feliz de su vida había sido cuando recibieron el galardón. Todos ellos respondieron que no. 

Comentaron que la repercusión mediática de su éxito les había involucrado en ruedas de prensa, entrevistas y otro tipo de compromisos que no eran del todo agradables.


Explicaron que el disfrute máximo lo habían encontrado en sus laboratorios, en sus lugares de trabajo junto a sus colaboradores, cuando estaban totalmente absortos en la investigación que más tarde les llevaría al reconocimiento internacional.

El coach pone sus cinco sentidos – probablemente más – en su cliente durante la sesión de Coaching. Este enfoque total absorbe a ambos – coach y coachee –  en un clima donde hay descubrimientos, confianza, respeto, humor, motivación... Desde el principio se experimenta el disfrute en el proceso mismo, dejando atrás todo lo que bloquea la acción. Durante las sesiones y entre ellas está presente la experiencia -o el recordatorio- del flow.

Uno de los lemas de Coaching Madrid es “El entorno del éxito humano y empresarial”. El principio que subyace bajo este slogan es que el éxito es un lugar desde el que avanzar, un entorno favorable interno y externo, evitando cualquier obsesión por la llegada a la meta y fomentando el disfrute durante el camino que recorremos mientras nos aproximamos. 

De esta manera, lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos se alinean, permitiendo que todas nuestras capacidades estén implicadas al máximo en nuestra tarea. Esta es la mejor manera de guiar a alguien hacia donde quiera llegar. Parece que tiene mucho que ver con el flow. 


Ghani y Deshpandedos autores que han investigado el asunto del flow relacionado con la productividad, señalan un factor importante implicado en esta experiencia de "fluir": la sensación de control sobre el propio entorno. Cuando estamos absortos en una tarea, nada parece afectar nuestra concentración, no nos sentimos limitados por nada y simplemente realizamos nuestra actividad con un enfoque total.


En el Coaching Transpersonal facilitamos al cliente el acceso a la experiencia del flow utilizando cualquier recurso disponible. Coach y coachee diseñan un plan a la medida del coachee, apuntando desde la motivación y el entusiasmo, con el fin de entrenarse para VIVIR, que implica el disfrute del instante presente. El único que existe como aspecto vital.   

El término flow, desvela las claves de una faceta fundamental del ser humano: el disfrute en la acción. Por tanto, tampoco es meramente intelectual, sino real, está vivo. La relación entre disfrute y acción se vuelve muy natural con la ayuda del coaching, como no podía ser de otra manera.

El Coaching es verdaderamente un descubrimiento, no un artificio. Aplica una metodología sencilla y práctica de comunicación interpersonal que produce resultados sorprendentes.


***  *  ***  *  ***  *  ***  *  ***  *  *** *  ***  *  ***  *  ***


Más artículos y apariciones en los medios: http://www.coachingmadrid.com/miscelaneo-coachingmadrid-en-los-medios.php



jueves, 12 de enero de 2012

AGRADEZCO MUCHO LOS COMENTARIOS AL ARTÍCULO: "Se puede ejercer como coach sin necesidad de pertenecer a una federación o asociación específica".


Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios a la entrada: "Se puede ejercer como coach sin..." http://blog.coachingmadrid.com/2011/11/se-puede-ejercer-como-coach-sin.html  Son  en sí mismos una esperanza; hay muchos coaches y estudiantes de coaching pensando y sintiendo como nosotros aquí, en este pequeño grupo surgido a partir de la carta a Thomas Leonard. 

Creo que la clave está en no desfallecer. Todas las cosas grandes en la historia lo han tenido difícil. Se me vienen a la cabeza grandes ejemplos de ello: Sócrates, Galileo, Ghandi, Luther King, Mandela... ...Entre los cristianos, ¿quiénes sufrieron las consecuencias de un falso entendimiento de Dios? Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, y el mismo Jesucristo. Precisamente los que parece que estaban más alineados.

La sociedad está enferma desde hace muchísimo tiempo, y los intereses de una sociedad enferma son muy contrarios a una disciplina/filosofía tan saludable y positiva como la del coaching. Casi diría que era de esperar.

Trabajamos también para contribuir a que la sociedad sane, y los coaches no somos los únicos avanzando en este sentido, afortunadamente.

Optimista por naturaleza, opino que lo positivo acaba prevaleciendo sobre lo negativo. Todo se andará. Estamos en ello, y se trata de trabajar todos nosotros -los coaches de vocación-, haciendo el tipo de coaching que hagamos, en una misma dirección y con los dones que nos aporta la práctica del coaching: entusiasmo, valentía, confianza, elección, determinación, decisión, acción...

Mi experiencia es muy positiva. Trabajo con muchas personas individuales y también con grandes empresas como Telefónica, y mi conclusión siempre es la misma: detrás del personaje aparente está el verdadero ser humano, la mejor versión de la persona. Conectar con otros y ayudarles a mantenerse y avanzar desde la mejor versión de sí mismos, es de lo más bonito que me ha pasado en la vida.

El coaching es maravilloso y el mundo lo necesita. Es la comunicación del Siglo XXI, si nos proponemos que este siglo sea mucho mejor que los anteriores, por eso de que ya es hora de actuar como seres avanzados, evolucionados.   

Que se vendan otros servicios con el nombre de coaching, es otra cosa. Eso no le quita al coaching nada. Las grandes empresas -generalmente consultoras- suenan mucho, pero somos muchos más los individuos medio-conscientes.  :)

Nuestra labor es grande y la prueba se supera con los mismos dones del coaching. Creo que es la clave principal de nuestro éxito presente y futuro.

*** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * *** * ***

Para quien quiera echarle un vistazo y encontrar un gran eco, comparto el documento de testimonios de mis alumnos de coaching. Son sólo unas 300 personas en este mundo tan grande, pero me parece muy significativo que, en casi todos los testimonios, saquen lo mejor de sí mismos y vean lo mejor de otros: http://www.coachingmadrid.com/documentos/Testimonios-Alumnos-Coaching-Personal.pdf

Blog – 12 Enero 2012